Dos golpes al Clan del Golfo este fin de semana
Este fin de semana, el Ejército Nacional ha asestado un par de golpes al Clan del Golfo, la mayor banda de narcotráfico que opera actualmente en Colombia.
El primero fue la captura de una de sus piezas clave: el jefe de finanzas de dicha banda.Sucedió durante un operativo en la ciudad de Medellín que se llevó a cabo el viernes 23 de noviembre.
Mediante labores de inteligencia e investigación, se pudo establecer que guillo se desplazó desde Córdoba, hasta la ciudad de Medellín en un vehículo de alta gama, para evadir los controles policiales”, dice un comunicado de la Policía.
Joaquín Úsuga, primo del máximo líder de la organización, Dairo Antonio Úsuga, era el encargado de controlar “cada uno de los eslabones del narcotráfico” de la organización, según un comunicado oficial del ejército.
También conocido como Guillermo, Joaquín Úsuga cayó durante una acción combinada entre ejército y policía, y Estados Unidos ha pedido su extradición.
El presunto narcotraficante era el enlace del Clan del Golfo con disidentes de las Farc que no se acogieron al proceso de paz firmado en 2016 con la exguerrilla, de acuerdo al ejército.
“Este hombre lleva 20 años trabajando en el mundo criminal, perteneció a las extintas AUC y ahora era el cabecilla estructural de narcotráfico, donde lideraba también una red de laboratorios para el procesamiento de cocaína ubicado en zona rural de Córdoba y Antioquia”, añade el comunicado de la Policía.
Además, “se encargaba de controlar la explotación ilícita de yacimientos mineros y cobros extorsivos a diferentes gremios económicos”.
En otros operativos también cayeron alias el Mocho y Valencia, subordinados de Úsuga y responsables de coordinar el envío de estupefacientes del Clan del Golfo hacia las costas del Pacífico, principal punto de salida de cocaína hacia Europa y Estados Unidos.
Armamento y artículos para su sostenimiento fueron incautados en Chocó
Luego de un enfrentamiento entre soldados de la Décima Brigada del Ejército y miembros del Clan del Golfo en el municipio de Unguía, Chocó, fueron incautados más de 5.500 cartuchos de diferentes tipos.
Además, de acuerdo a un comunicado del Ejército, se encontraron también “una ametralladora, dos granadas de fragmentación, un lanzagranadas, un cañón de repuesto, cuatros fusiles de diferente denominación, dos cajas de eslabones y tres proveedores”.
A esto se le suma el decomiso de 222 equipos de campaña, 18 parrillas para equipos, 181 cincelas (cintas) verdes, 159 chalecos multipropósito, 50 portafusiles y 204 buzos negros y verdes con el logotipo del frente Efrén Vargas Gutiérrez. Elementos de comunicación como radios, antenas y cargadores también fueron incautados.
De acuerdo al Ejército Nacional, todo el material encontrado suma un aproximado de $146 millones de pesos y fue puesto a disposición de autoridades competentes para su proceso de judicialización.
El Clan del Golfo surgió de los remanentes de paramilitares de ultraderecha que se desmovilizaron en 2006. Según fuentes militares, a finales de 2017 contaba con cerca de 1.800 integrantes, tras ser diezmado por una fuerte ofensiva estatal.
Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, el hombre más buscado de Colombia, quien anunció el año pasado su intención de someterse a la justicia.
Comentarios
Publicar un comentario