Cuatro colombianos, entre los más innovadores de Latinoamérica
Todos son menores de 35 años, y con sus inventos o empresas quieren facilitar la vida de diabéticos, universitarios, migrantes y ribereños.

Robots autónomos que entregan pedidos a domicilio, criptomonedas para inmigrantes que no dependen de la volatilidad de los mercados, pequeñas turbinas que producen energía eléctrica renovable y predicen posibles inundaciones, apósitos con nanotecnología que regeneran la piel de las úlceras.
Los cerebros detrás de estos cuatro proyectos que están transformando de forma positiva la vida cotidiana de miles de personas en el mundo tienen tres características en común: son colombianos, menores de 35 años y fueron seleccionados por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) como parte de los 35 jóvenes más brillantes e innovadores de Latinoamérica en 2018.
Después de 14 meses de evaluación, los investigadores del MIT escogieron las 35 ideas, empresas o trabajos ganadores entre más de 2.000 propuestas presentadas. Para Opinno Latam, consultora global de innovación, la entrega de los premios representa una oportunidad para dar visibilidad a las ideas más disruptivas del continente y, sobre todo, es un espacio para conectar a sus creadores con los expertos nacionales e internacionales más destacados en emprendimiento e innovación.
“Los 35 jóvenes premiados trabajan en las tecnologías más novedosas que mejorarán nuestra manera de vivir y trabajar durante los próximos años y buscan dar soluciones a las problemáticas de la sociedad en diferentes temas relevantes, que van desde biotecnología y medicina, educación, energía y transporte y hardware hasta telecomunicaciones, internet, nanotecnología y materiales o inteligencia artificial”, señaló Javier Iglesias, director de Opinno Latam.
Comentarios
Publicar un comentario