Medellín, una universidad de cables aéreos masivos
Durante 14 años la prueba de equipos reparados o que se requerían homologar en las líneas de Metrocable de Medellín se tenía que hacer como en una carrera de Fórmula Uno, a contrarreloj.
Los operarios solo tenían de 12:00 a.m. a 3:00 a.m. para desmontar, instalar y probar los elementos antes del reinicio del servicio comercial.
Las rutinas ahora cambiarán tras la inauguración del primer laboratorio de cables aéreos de Medellín, el cual operará en La Aurora, la estación terminal de la Línea J – San Javier. Este laboratorio se creó producto de un convenio de cooperación entre el Metro y el Grupo de Estudios de Mantenimiento Industrial (Gemi) de la Universidad Eafit.
El taller, acondicionado con todos los subsistemas electromecánicos de un Metrocable, permitirá probar elementos de fabricación nacional (antes eran importados) previo a instalarlos directamente en las cuatro líneas que prestan servicio hoy.
“Es el primer laboratorio de su tipo en el mundo, ningún operador lo tiene, salvo los proveedores de los sistemas”, afirmó Jorge Ramos, jefe del Área de Cables Aéreos del Metro de Medellín.
Comentarios
Publicar un comentario