Encuentro entre presidentes: Santos y Duque se reúnen para el empalme

Sobre las 9:00 de la mañana comenzó la reunión privada entre el saliente mandatario y el electo presidente de Colombia. La reforma a la justicia será tema clave de los encuentros de Duque este jueves.

En su primera entrada a la Casa de Nariño como presidente de la república, Iván Duque lo hizo por la puerta blanca. El electo mandatario llegó con un equipo de 10 asesores que lo acompañan a esta hora en el encuentro privado que sostiene con el saliente presidente Juan Manuel Santos.
Después de un apretón de manos, los mandatarios pasaron a la casa privada, en donde sostendrán una reunión que se prevé demore un par de horas.
El presidente electo llegó a la Casa de Nariño para el inicio del empalme. Foto: Presidencia 
La visita de Duque es el comienzo de un empalme que se prolongará hasta el día de su posesión el próximo 7 de agosto. Este jueves, cuatro días después de haber batido récord en las urnas con 10 millones de votos, Duque sostendrá varias reuniones. Una vez salga de la Casa de Nariño asistirá a un almuerzo en la Procuraduría con los representantes de la rama judicial. Minutos después asistirá a la Comisión interinstitucional de la rama Judicial, en el Palacio de Justicia.
La agenda de este jueves estará concentrada en las reformas a la justicia que como candidato Duque anunció que pondría en marcha. Por ello, algunos representantes de la justicia, como el presidente de la Corte Constitucional Alejandro Linares, trasmitirán un mensaje clave: cualquier reforma debe respetar la reglas de creación y funcionamiento de la Jurisdiccion Especial para La Paz.
Foto: Presidencia
En una reunión que el hoy presidente electo sostuvo el 6 de junio con el presidente de la Corte Constitucional, Alejandro Linares, y los magistrados Luis Guillermo Guerrero y Carlos Bernal Pulido, el excongresista del Centro Democrático aseguró que de ser presidente quisiera lograr "un gran consenso nacional entre las fuerzas políticas y las altas cortes para tener una reforma".
Entre los temas que quedaron sobre la mesa están el tener una buena política para el reclutamiento de talento, que incentive la permanencia de ese personal, fortalecer las primeras y las segundas instancias, tener expediente electrónico, mecanismos alternativos de resolución de conflictos, fortalecer el precedente judicial, tener mecanismos de unificación jurisprudencial que oriente la labor de los jueces y abrir con las cortes una reflexión sobre cuál debe ser el sistema para mejorar su funcionamiento.
En su momento, el excongresista explicó que no estaba buscando la revocatoria de las cortes ni la debilitación de la acción de tutela, sino que deseaba fortalecerla como un mecanismo importante para proteger los derechos de los colombianos. Sin embargo, el tema se convirtió en uno de los más espinosos de su candidatura.
Estos serán los primeros acercamientos de Duque con la justicia como presidente, luego de que este se convirtiera en uno de los temas más sensibles de la campaña. De hecho, esta jornada estuvo precedida de la controversia generada en redes sociales por algunos sectores uribistas que rechazan y anticipan medidas judiciales en contra del expresidente Álvaro Uribe, por cuenta de las investigaciones preliminares que adelanta la Corte Suprema de Justicia: una por supuesto apoyo a grupos paramilitares y otra por supuesta manipulación de testigos.

Comentarios

Entradas populares