Ejército recolectó en Medellín 200 toneladas de ayudas para enviar a Mocoa
La operación Ángel de Mocoa, que busca mitigar a las miles de familias que lo perdieron todo por la avalancha, cerró en Medellín su maratón de donaciones en la noche del miércoles con alto flujo de solidaridad.
De acuerdo con el reporte del Ejército, solo en el cantón militar de la Cuarta Brigada en el barrio Los Colores, occidente de Medellín, se reunieron 200 toneladas entre agua, frazadas, elementos de aseo y alimentos no perecederos.
Cientas de personas se acercaron en las últimas horas del martes a las instalaciones del Ejército Nacional en Medellín para llevar sus aportes en especie que serán trasladados hasta la capital del Putumayo vía terrestre.
Este miércoles el primer viaje con 75 toneladas partirá hacia el sur de Colombia. Cerca de 900 kilómetros y varias horas de camino separan a las ayudas recolectadas en la capital antioqueña de las familias damnificadas.
¿Dónde más se puede donar en el Valle de Aburrá?
La Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia y la Defensa Civil también habilitaron puntos de entrega en la capital antioqueña para recolectar ayudas humanitarias:
Cruz Roja: Cra 50 #25 - 249 (Entrada Av. Regional) de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y domingo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Defensa Civil: calle 60#41-46 Barrio Prado centro de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Cifra de víctimas en aumento
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres reveló en la noche del martes que la cifra de personas fallecidas en Mocoa ascendió a 290, mientras que el número de heridos subió a 332.
Según explicó la entidad, van 195 cuerpos entregados a sus familiares y funerarias para continuar con los sepelios. El último balance da cuenta que 2221 personas ya se encuentran alojadas en seis albergues temporales, en los cuales están siendo atendidos y se les ha suministrado alimentación, elementos de aseo básico y para bebés, frazadas y colchonetas, y se han acondicionado los sitios para que tengan agua potable para su consumo, baño y otras necesidades básicas.
El director de la Ungrd, Carlos Iván Márquez, indicó que “a través del censo se llevan 1518 familias que están en el Registro Único de Damnificados, con lo cual de manera legal podemos entrar a abarcar otras líneas como la de subsidio de arriendo e involucrarnos en el proceso de vivienda con el apoyo de la alcaldía y la gobernación”.
Comentarios
Publicar un comentario