Dos buses quemados por manifestantes en la vía a Tumaco
Una tensa calma se vive en el corregimiento de Llorente, luego que la noche del miércoles y la madrugada de hoy, se presentaran enfrentamientos entre cultivadores de coca de la región y fuerzas del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), de la Policía Nacional.
Extraoficialmente se habla de una persona que habría muerto en los choques, pero las autoridades no han confirmado este caso. Sin embargo, se tiene reporte de diez civiles y cuatro uniformados heridos, quienes son atendidos en el hospital San Andrés y Divino Niño de Tumaco. También se reportan dos capturados.
Carros quemados
Hasta ayer se tenía la certeza que tres carros fueron incinerados, dos de ellos de servicio público afiliados a la empresa Supertaxis del Sur y Transipiales; pero se habla de otros tres vehículos que habrían sido quemados en el sector de Vaquería, a tres kilómetros del casco urbano del corregimiento de Llorente.
En la noche del miércoles fue incinerada un carro tipo aerovan y en la mañana de hoy una buseta, ambos tenían como destino la ciudad de Tumaco.
Se calcula que unos 300 cultivadores de coca son los que protestan por la erradicación que se realiza desde el 25 de marzo. “Tratan de erradicar en Llorente, Vaquería y Guayacana, justo los puntos donde están los cultivos que nosotros llamamos industriales, porque sobrepasan en un solo punto las 10, 15 y hasta 50 hectáreas. Puntos dominados por los grandes narcos, que empezaron a reclutar campesinos, raspachines y a toda persona que les ayude a bloquear el trabajo de la Policía”, dijo el secretario de Gobierno de Nariño, Edgar Isandará, quien expresó que iba a confirmar la muerte de un indígena en los enfrentamientos.
Lo que se ha confirmado es que uno de los heridos perdió un ojo y dos policías también fueron heridos.
Reunión de alto nivel
Una comisión encabezada por el Gobernador, Camilo Romero, viajó a Bogotá para entablar diálogo con voceros del Gobierno Nacional, entre ellos Alfonso Prada, Secretario General de la Presidencia de la República, con quien se abordarán los temas de sustitución de cultivos ilícitos y erradicación forzada en Nariño, teniendo en cuenta lo expuesto por las organizaciones de cocaleros y los acuerdos de voluntades firmados entre las agremiaciones y la administración departamental en días pasados.
“El objetivo es que el Gobierno Nacional clarifique las estrategias de lucha antidrogas que se pondrán en marcha en Nariño, para que los campesinos productores de coca, marihuana y otros cultivos de uso ilícito procedan al desbloqueo de la vía al mar y se de por finalizados los enfrentamientos entre población civil y fuerza pública”, expresaron desde la Gobernación.
De igual forma, el nuevo vicepresidente, Oscar Naranjo, haría presencia en la ciudad puerto sobre el Pacífico para analizar la situación.
Comentarios
Publicar un comentario