Vea las multas por quemar pólvora y las recompensas por denunciar
Con denuncias anónimas y recompensas, la Alcaldía de Medellín pretende combatir el uso de pólvora durante la temporada navideña. La administración municipal expidió este lunes el decreto 1765 con el que prohibe la fabricación, almacenamiento, venta, transporte, uso, porte y tenencia de cualquier tipo de fuegos artificiales, luces pirotécnicas, pólvora fría, globos y similares; y establece sanciones para quien incumpla la norma.
Santiago Gómez, alcalde encargado de Medellín, aseguró que habrá dos formas de denuncia. “Una es a través de la línea 123 y la otra en la aplicación ‘Seguridad en Línea’ (...) El año pasado en Medellín tuvimos 87 quemados de los cuales 66 por ciento eran niños y jóvenes, en su mayoría espectadores”, dijo.
Las sanciones económicas para quienes compren, vendan o usen pólvora estarán entre 1 y 20 salarios mínimos; es decir, entre 689.454 pesos y 13,7 millones de pesos. La prohibición estará vigente hasta el 31 de enero de 2017.
Gustavo Villegas, secretario de Seguridad de Medellín, aseguró que las recompensas tendrán un valor proporcional al de la incautación y se entregarán a los ciudadanos que informen sobre sitios de venta, uso, transporte y almacenamiento.
“Si la incautación es entre 5 y 10 millones de pesos, el incentivo es de 1 millón de pesos que será entregado a través de la Secretaría de Seguridad. Si la incautación supera los 10 millones de pesos, el incentivo será de 2 millones de pesos”, dijo Villegas.
El funcionario aseguró además que los establecimientos comerciales que violen la ley serán cerrados por siete días y en caso de reincidir, podrían ser clausurados indefinidamente. “La sanción máxima (multa más alta) se aplicará si la venta de pólvora se hace a menores de edad o personas en estado de embriaguez”, agregó.
El general José Gerardo Acevedo, comandante de la Policía Metropolitana, precisó que además habrá un grupo conformado por hombres de Policía judicial e inteligencia, dedicados a la búsqueda de sitios de manipulación o venta de pólvora. “Queremos cambiar los hábitos de la ciudadanía para que celebren de un modo diferente. La invitación es a los demás alcaldes del área metropolitana para que se sumen a la prohibición”, agregó.
Planes especiales para salud y medio ambiente
La alborada, que consiste en una quema indiscriminada de pólvora para recibir a diciembre, tiene disparadas las alertas en el sector salud, pues durante esa noche aumenta considerablemente la cantidad de quemados con pólvora.
Por esa razón la Secretaría de Salud anticipó la vigilancia intensificada. Rita Almanza Payares, líder del programa de epidemiología de esa entidad, explicó que desde este momento las 187 instituciones prestadoras de salud de la ciudad deberán informar la presencia de lesionados por pólvora y fortalecer la red de urgencias para atender cualquier emergencia de este tipo.
“En el resto del país esta tarea comienza el primero de diciembre en cabeza del Ministerio de Salud, pero por la alborada en la ciudad nos anticipamos”, dijo.
Por su parte, Óscar Hoyos Giraldo, secretario de Medio Ambiente de la ciudad, indicó que la cantidad de mascotas y fauna silvestre afectada por las detonaciones con pólvora ha venido en aumento y por eso pidió que se desista del uso de este tipo de materiales.
“En días posteriores a la alborada y a las fechas más relevantes de navidad (24 y 31 de diciembre) se han encontrado aves que mueren por el pánico que les genera la detonación. Hay desplazamiento en las colonias y afectación del ciclo reproductivo (...) En las mascotas domésticas hay casos de pánico en los que los animales terminan tirándose por el balcón o las ventanas”, dijo
FUENTE: EL COLOMBIANO
Comentarios
Publicar un comentario