La U. de A. está entre las 980 mejores del mundo

En otro listado, elaborado por la misma entidad inglesa el alma máter se situó dentro de las 15 mejores universidades de Latinoamérica. FOTO Edwin Bustamante
La Universidad de Antioquia, la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) y la Universidad de Los Andes (Bogotá) quedaron en la lista de las 980 mejores universidades del mundo, en el prestigioso ranking publicado por Times Higher Education World University Rankings.
La Pontificia Universidad Javeriana y la U. de los Andes están ubicadas entre los puestos 500 y 600.
La U. de A. se sitúa en el rango entre 800 y el 980, pero se desconoce el lugar, según informó Mauricio Alviar, rector de la Universidad de Antioquia. La clasificación es una de las más destacadas del mundo y es publicada por la revista británica Times Higher Education.
El rector de la Universidad de Antioquia sostuvo que es un reconocimiento a lo que significa la Universidad, a su trayectoria, a la investigación, y al área de la salud reconocida fuera de las fronteras, entre otros. “Nos implica unos retos muy grandes. Es una invitación a mejorar los aspectos débiles. Debemos prestarle atención a las clasificaciones, pero no nos puede distraer del camino por donde transita la U., para que cuando llegue al destino podamos mostrar mejores resultados y por esa vía mejorar en las clasificaciones internacionales”.
El listado internacional está encabezado en esta ocasión por la Universidad de Oxford, que supera en el primer puesto al Instituto Tecnológico de California (Caltech) y logra ser el primer centro británico que lidera el ranking en sus trece años de historia.
La estadounidense Universidad de Stanford vuelve a ocupar el tercer puesto, y tampoco varían el cuarto, que ocupa la Universidad de Cambridge (Reino Unido), el quinto, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el sexto, de la Universidad de Harvard (EE. UU.).
Éxito
“El éxito de Oxford se puede atribuir a la mejora del rendimiento en los cuatro indicadores principales que configuran la metodología del ranking - la enseñanza, la investigación, citas y perspectiva internacional.
Más específicamente el total de los ingresos y la investigación de la institución está creciendo más rápido que su plantilla, su investigación es más influyente, y ha tenido más éxito en la elaboración de talento internacional”, afirmó la organización internacional.
Phil Baty, director de “Times Higher Education”, dijo a través de un comunicado, que Las universidades latinoamericanas, en general, se ven frenadas por la falta de fondos”.
Manifestó además, el ejecutivo que “hay mucho que hacer a la hora de ampliar la participación en ellas y mejorar la calidad y la relevancia de la educación en la región”.

FUENTE: EL COLOMBIANO

Comentarios

Entradas populares