DNP investigará a la Gobernación por fallas en manejo de regalías
La Dirección Nacional de Planeación abrió una investigación contra la Gobernación de Antioquia por presuntos incumplimientos al decreto 1082 de 2015, por la forma en la que se dispusieron recursos provenientes del Sistema General de Regalías.
Miguel Andrés Quintero, director de Monitoreo de Planeación de Antioquia, aseguró durante una rueda de prensa que la responsabilidad de esta investigación recae sobre el exgobernador Sergio Fajardo. “Él violó la ley 1530 lo que nos deja graves problemas: nos generó tres procesos que nos abren procedimientos correctivos o sancionatorios que podrían terminar afectando las regalías del departamento”, dijo.
Según Quintero, en tres proyectos formulados por el anterior gobierno de Antioquia no se cumplieron requisitos específicos de trámites como la presentación ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad). “Lo que hicieron fue que incorporaron la plata (a los proyectos) sin atender a la ley”, agregó.
De las tres investigaciones la más grave, a juicio de Quintero, es un proyecto ejecutado en 2012 y denominado “Apoyo a la atención de la población pobre no cubierta con subsidio de salud en todo el departamento de Antioquia”.
El director de Monitoreo de Planeación Antioquia denunció que “en este caso realizaron el proyecto en 2012 para pagar 8.000 millones a una deuda pasada del sistema viejo (anterior sistema de regalías que dejó de funcionar en 2011)”.
Los otros tres proyectos investigados son el de “Fortalecimiento de la cadena productiva de leche del distrito del Norte antioqueño”, que tuvo un incremento irregular de 17 millones de pesos y el de “Implementación fomento a la creación de empresas y al fortalecimiento empresarial de las subregiones del Departamento de Antioquia”.
Sobre este último, Quintero denunció que la anterior administración “modificó la fuente de financiación incorporando 4.800 millones más sin llevarlo a Ocad”.
En caso de que las investigaciones fallen en contra del gobierno regional, el Departamento tendría congelados recursos por el orden de 180 mil millones de pesos, de los cuales un porcentaje se destina a inversión en los municipios.
Administración Fajardo responde
María Eugenia Ramos, exsecretaria de Planeación de Antioquia, respondió a las acusaciones explicando que sobre ninguno de los tres procesos señalados por Quintero hay fallo o pronunicamiento de fondo por parte del DNP, y aclaró que la administración Fajardo ya envió los respectivos descargos y respuestas con los respectivos soportes para aclarar la situación.
“Ellos dan la sensación de que violó la norma, que ya es un hecho y no. Hay unas presuntas irregularidades que se están investigando”, señaló Ramos.
La exfuncionaria también desestimó los temores de Quintero por posibles sanciones (congelación de los recursos) pues “lo que dicen los autos de apertura es que esto puede derivar en un archivo o en una posible sanción que se enuncia en la Ley 1530, que no tiene graduación y que no se sabe cuál sería”.
La administración Fajardo aclaró que el primer proceso abierto fue el de salud. En este caso fueron notificados de la investigación en febrero de 2016, rindieron versión libre en abril y el pasado mes de julio se dieron los alegatos de conclusión.
“Para la época en la que formulamos los proyectos lo hicimos según la normativa vigente, que ha evolucionado mucho. De acuerdo con la interpretación que tenemos, se podían utilizar los recursos del sistema general de regalías para cubrir esas deudas de la población pobre no cubierta con subsidio a la demanda”, indicó Ramos.
Respecto los dos restantes procesos, sobre los que ya también se presentaron descargos, la exfuncionaria reconoció que hubo omisiones. “Efectivamente cometimos una omisión involuntaria al no llevar al Ocad esa información de adición de recursos propios, pero lo que no cometimos fue una violación”.
Ramos aclaró que la adición, no informada por omisión, se hizo para cumplir con las metas propuestas pues el mismo DNP sanciona a los departamentos cuando no se cumplen.
FUENTE: EL COLOMBIANO
Comentarios
Publicar un comentario