Partidos del Sí a plebiscito crean un comité político
Respondiendo el llamado hecho por los presidentes de Senado y Cámara, Mauricio Lizcano (La U) y Miguel Pinto (PL), los partidos que respaldan las negociaciones de La Habana conformaron un comité político para la campaña del plebiscito.
Cada colectividad quedó con uno o dos representantes en el equipo nacional que trabajará de la mano del expresidente César Gaviria, gerente de la estrategia general por el Sí. A su vez, en cada región se creará un subcomité para impulsar las estrategias políticas y pedagógicas para invitar a la gente a respaldar este mecanismo de participación.
Según Lizcano, la idea de este comité “de todos los partidos afectos a la paz” es unificar criterios y encontrar puntos de acuerdo. Recorrerán el país juntos cada 15 días y emprenderán tareas en una gran coalición, respetando el proceso y la estrategia que adelanta cada partido por el Sí.
Lo miembros del comité
La campaña partidista por la paz, como fue bautizada la iniciativa por el propio Lizcano, quedó con los siguientes voceros: por La U, Armando Benedetti y Lizcano; por el liberalismo, Horacio Serpa y Fabio Amín; por Cambio Radical, Rodrigo Lara, Carlos Fernando Galán y Daira Galvis; por el conservatismo, David Barguil y Hernán Andrade; por los verdes, Antonio Sanguino y Antonio Navarro; y por Opción Ciudadana, Doris Vega.
“Cada loro en su estaca en muchas cosas. Cada partido va a mantener su propia estructura, su propio trabajo, pero indudablemente la unidad hace la fuerza y queremos ganar ampliamente con el Sí”, afirmó Navarro.
Según el representante Horacio Gallón (PC), lo importante de esta iniciativa es que habrá agendas comunes, para que cada partido no esté como rueda suelta en esta campaña, sino que se trabaje de forma más organizada.
El único partido afín al proceso de La Habana que no entró al comité, pese a ser convocado, fue el Polo Democrático. Según el senador de esa colectividad, Iván Cepeda, no hubo ninguna motivación política para no asistir, “estamos apoyando el plebiscito y mirando las estrategias que implementaremos. No nos negamos luego a pertenecer a un comité político”.
Aunque el Partido Conservador estuvo presente, su director, el representante David Barguille dijo a EL COLOMBIANO que dejó claro que la última decisión la tomarán el próximo jueves, luego de que la colectividad se reúna con el equipo negociador del Gobierno en La Habana, “para revisar los acuerdos”.
Barguil afirmó que ve con buenos ojos que los partidos se puedan sentar a hacer análisis, pero que no se van a dejar mandar de nadie, ni siquiera de su suegro, el expresidente Gaviria.
Primer destino: Cali
El comité se estrena el próximo lunes con la visita a Cali. Los congresistas recorrerán calles y visitarán medios de comunicación. El presidente de cada partido se reunirá con sus bancadas y de manera autónoma decidirán qué otras actividades van a realizar ese día en la capital del Valle.
FUENTE: EL COLOMBIANO
Comentarios
Publicar un comentario