Denuncias de abuso de autoridad ponen en la mira a la Policía
Fiscalía investiga a 13 agentes este año. Caso en Usaquén y ataque a periodista prenden alarmas.
“No se permitirá la violación de los derechos humanos y dignidad de los ciudadanos y ciudadanas (por parte de policías)”, señaló el coronel Haidiber Restrepo, subcomandante (e) de la Policía Metropolitana de Bogotá, tras anunciar la apertura de investigación contra los siete policías implicados en la golpiza que le propinaron a un joven en el CAI del barrio El Codito (Usaquén).
El hecho, que se presentó en junio del 2015, se conoció esta semana luego de que se publicara un video en redes sociales que muestra cómo los agentes amedrentan a la víctima con improperios y la someten mientras que uno de los uniformados usa un objeto contundente para golpearlo en la cara.
Por casos como este, la Fiscalía General de la Nación, en lo corrido del 2016, ha abierto investigación contra 13 miembros activos de la Policía Metropolitana de Bogotá, por abuso de la autoridad. De ellos, ya hay 9 que ya se encuentran en procesos formales.
Estos casos se habrían presentado en momentos en que los uniformados requirieron a ciudadanos durante operativos de control o en patrullajes.
Sin embargo, la Personería Distrital registra más quejas por este tipo de hechos. De hecho, informa que en lo corrido del 2016 han recibido 34 requerimientos contra miembros de la Policía de la capital por abuso de autoridad.
Estos son dos casos más con respecto al primer semestre del año pasado, cuando hubo 32 reportes ciudadanos.
“Las quejas se presentan por retención indebida de documentos, maltrato físico y verbal, uso excesivo de la fuerza y tratos indignos”, explicaron fuentes del ente de control.
El caso de El Codito
El video que tiene a la Policía dando explicaciones sobre las actuaciones de siete de sus miembros en el barrio El Codito muestra que tras los golpes en el rostro, le dan patadas y lo vuelven a golpear en la cara, pero esta vez con el arma de dotación del policía que comenzó la agresión. “Me van a matar”, gritaba el joven al ver la pistola.
Al parecer, el hecho se habría presentado porque el muchacho dañó la moto de uno de los agentes que aparece en el video.
“Apenas se tuvo conocimiento de los videos se abrió investigación disciplinaria y penal contra las funcionarios de la Policía que aparecen en estos videos. Informaremos las acciones disciplinarias que se tomarán contra ellos”, informó el coronel Restrepo.
El oficial reiteró que en la institución no van a tolerar abusos en contra de los ciudadanos e invitó al afectado por la golpiza a denunciar los abusos a los que fue sometido: “Referente a la transparencia policial, le vamos a garantizar su seguridad”.
En el último mes también se han conocido casos dentro de la Unidad Permanente de Justicia (UPJ) que llevaron a la Procuraduría a abrir unaindagatoria en contra de la Policía Metropolitana de Bogotá por violar los derechos humanos: los uniformados requisan a los detenidos sin ropa y los amontonan en el edificio.
Al respecto, Policía y Distrito han dicho que muchos esconden armas y drogas en sus partes íntimas, por lo que han tenido que acudir a este tipo de requisas.
Otra denuncia de agresión en vía pública
El lunes pasado, mientras el periodista de Canal Capital Diego Alejandro Buitrago se encontraba realizando el cubrimiento del plan retorno en la vía Bogotá-Mosquera, fue golpeado, al parecer, por varios uniformados de la Policía de Tránsito, por lo que instauró una denuncia formal por este hecho.
Según el comunicador, los agentes, entre los que se encontraría el intendente Giovanny Sierra, le indicaron que no podía grabar en la vía pública y luego de una discusión lo agredieron física y verbalmente. Además, le dañaron su cámara y se quedaron con su celular.
El joven fue incapacitado por cinco días, según el reporte de Medicina Legal.
Este hecho se puso en conocimiento ante la opinión pública y el martes la Policía de Transito y Transporte emitió un comunicado en el que indicó el inicio de una investigación en contra de los uniformados (no especificaron cuántos) y que se apartó provisionalmente de su cargo al intendente Sierra.
‘Conocen el límite’
El coronel Haidiber Restrepo explicó que los miembros de la Policía Metropolitana tienen un límite para el uso de la fuerza: “Cuando el policía ve que van a atentar contra su integridad o que lo harán en contra de otra persona, en ese momento se utiliza la fuerza”.
El oficial señalo, además, que por la preparación profesional que reciben los uniformados, son conscientes de cuándo abusan de la autoridad. “Cuando un policía se extralimita lo hace con conocimiento y en estos casos la institución toma las medidas disciplinarias y penales a las que haya lugar”, afirmó.
Restrepo aconsejó a las víctimas que, cuando denuncien abusos de autoridad, reporten el número de identificación que aparece en el uniforme del agente o el número de la placa del automotor en el que se movilice.
Las denuncias sobre abusos policiales se pueden realizar por teléfono, a través de la Línea de Transparencia 166 y en las estaciones de Policía. También se pueden instaurar ante la Procuraduría General de la Nación.
Identifique el abuso policial
La Personería explicó que los ciudadanos deben denunciar los abusos policiales en los casos en que los uniformados:
- Hagan un uso desmedido de la fuerza. Es decir, que a un ciudadano se le siga golpeando, así no tenga la capacidad de agredir al uniformado o a otra persona.
- Retención injustificada de los documentos. Una vez el agente verifique los datos de un ciudadano al que haya sido requerido, debe regresar la cédula u otras identificaciones que le presenten.
- Tratos que atenten contra la dignidad humana.
- Utilizar un vocabulario ofensivo o grosero.
- Desvalorar las denuncias que le hagan los ciudadanos.
fuente el tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario