Hoy, día clave para el plebiscito en la Corte Constitucional



Este jueves, en la Corte Constitucional se realizará la audiencia en la que escucharán 20 intervenciones sobre la ley estatutaria que fue aprobada en el Congreso y que busca convocar a un plebiscito para refrendar los acuerdos de paz.

Audiencia en la Corte Constitucional.Están invitados el presidente Juan Manuel Santos, integrantes del Senado, académicos, mesas de víctimas, exconstituyentes, magistrados de las altas cortes, etc.

Cada uno tendrá 15 minutos para exponer su posición y al final de la jornada, podrían responder preguntas de los magistrados de la Sala Plena.

Los dos ejes sobre los que se podría centrar la discusión en esa Corte son: si el plebiscito es un medio legítimo para refrendar los acuerdos de paz con las Farc, y el segundo, tiene que ver con el umbral, que quedó en el 13 por ciento y sobre el que ese tribunal tendrá que decidir si es o no contrario a la Constitución.

El presidente Santos dijo, esta semana, que si no hay refrendación ciudadana en las urnas, a través de la votación del plebiscito por la paz, los acuerdos que se firmen con las Farc en La Habana no podrán entrar en vigencia. 

Santos ratificó que sin refrendación no habrá acuerdo de paz. El mandatario afirmó que sin la votación del plebiscito no entrará en vigencia lo firmado con Farc. Lo que precisó el jefe de Estado es que si la ciudadanía vota mayoritariamente por el no o por alguna circunstancia no se da esa cita en las urnas, pues el acuerdo para ponerle punto final a cinco décadas de guerra interna quedará sin legitimidad ni vigencia.

“No entrará nada en vigor si no hay refrendación por parte del pueblo colombiano”, enfatizó Santos.

Claves para entender el plebiscito por la paz


¿Qué es?

Es un mecanismo de participación ciudadana con el cual, en el marco del proceso de paz, el Gobierno busca que los colombianos aprueben o rechacen los acuerdos que se firmen con la guerrilla de las Farc en La Habana.

¿Cómo se realizaría?

Sería una sola pregunta en la que se les indagaría a los colombianos si están de acuerdo o no con lo pactado en Cuba con las Farc. Las respuestas serán ‘sí’ o ‘no’.

¿Qué falta para que sea aprobado este mecanismo para refrendar acuerdos?

Tras la aprobación del plebiscito este jueves en la plenaria de la Cámara de Representantes, el texto deberá ser conciliado con el que autorizó el Senado el pasado miércoles, para luego pasar a examen en la Corte Constitucional. Si el proyecto es respaldado por ese alto tribunal, el plebiscito será firmado por el Presidente de la República.

Fuente: El Tiempo

Comentarios

Entradas populares