10 cosas que se deben mejorar en la Selección Colombia
Pékerman tiene mucho trabajo antes de encarar las dos próximas fechas de la Eliminatoria ante Chile y Argentina, el 12 y 17 de noviembre.
Las convocatorias (1)
La elección de jugadores debe abrirle puertas a nuevas alternativas. A jugadores de experiencia y gran presente como Dorlan Pabón, Fernando Uribe, Dairo Moreno, Yimmi Chará, Duván Zapata, Vladimir Hernández, José H. Izquierdo, Aldo Leao y Carlos Darwin Quintero, entre otros.
Generación ofensiva (2)
Desde la Copa América el equipo tricolor viene presentando problemas en la creación y posesión del balón. Y no es solo de mediocampo hacia arriba. Tampoco se ha podido suplir la salida limpia que brindaban jugadores como Camilo Zúñiga y Abel Aguilar.
El sustituto de Aguilar (3)
La lesión de Abel Aguilar ha resultado un verdadero dolor de cabeza para Pékerman. No ha podido encontrar un reemplazante que iguale o supere las condiciones de él. Para las próximas fechas de la Eliminatoria ya podría estar bien. Pero se debe tener un plan B.
Juego aéreo (4)
Uruguay evidenció que Colombia tiene falencias para controlar el juego aéreo. Los dos centrales, Zapata y Murillo, fallaron por esa vía. Ambos necesitan ser más agresivos para controlar a cabeceadores como el charrúa Godín, que el martes jugó con total comodidad.
Individualidades (5)
Si los jugadores de Colombia no muestran la gran dimensión que varios de ellos lucen en sus clubes (caso Freddy Guarín y Santiago Arias, que brillan en el Inter y PSV) va a ser difícil que el colectivo se fortalezca. El equipo requiere que las individualidades eleven ostensiblemente su nivel.
Partidos de preparación (6)
La Selección Colombia no ha prestado mucha atención al tema de los partidos amistosos ante rivales de categoría que permitan medir buenos o discretos desempeños de las caras nuevas. Pékerman ha hablado de que se encuentra en un proceso. Debe acelerarlo con buenos fogueos.
Los laterales (7)
Las ausencias de Camilo Zúñiga y Pablo Armero, quienes hace rato no juegan en sus clubes, han sufrido lesiones y se encuentran sin ritmo de competencia, han sido sensibles para Colombia. Los dos se han extrañado, en especial Zúñiga. Hay que buscar opciones.
Falta de liderazgo (8)
En un partido intenso y con la agresividad que propone Uruguay sí se echó de menos a un líder y experimentado como Mario Yepes, que empujaba al equipo con su carácter. A veces falta esa voz que pellizque a todo el mundo, espante temores e inyecte confianza.
Aparición de figuras (9)
El equipo nacional urge que varias de sus figuras, que fueron claves en la anterior Eliminatoria, mejoren y tengan continuidad en sus equipos: Ospina, Cuadrado, Falcao y Aguilar. También que James vuelva en gran nivel tras su lesión.
Microciclos de trabajo (10)
Teniendo en cuenta que hay nuevas piezas que insertar en el andamiaje del equipo, sería bueno abrir espacios que le permitan mayor tiempo de trabajo a Pékerman, por lo menos con los jugadores del torneo local. Así podría probar y ensayar posibilidades.
Comentarios
Publicar un comentario